Review
              
 Evaluación de las dificultades pragmáticas. Estudio de casos
 Evaluación de las dificultades pragmáticas. Estudio de casos
    Rev Neurol 2004
                  , 38(Suplemento 1), 
                  69–79;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.38S1.2004063
                    
 Abstract
 Resumen. Introducción Las habilidades pragmáticas se definen como el uso apropiado que el hablante hace del lenguaje para comunicarse, en diferentes contextos y con distintos interlocutores. En el ámbito de las dificultades lingüísticas y de comunicación, la investigación sobre este tema cobró especial relevancia cuando en 1983, Rapin y Allen propusieron el término trastorno semántico-pragmático para describir la conducta comunicativa de niños que presentaban rasgos como verborrea, déficit en el acceso léxico y en la comprensión del discurso, elección atípica de términos y destrezas conversacionales inadecuadas. Desde esta propuesta pionera se ha producido una evolución tanto desde el punto de vista terminológico como en lo relativo a la propia entidad y validez diferencial del trastorno. 
Desarrollo En este trabajo, nos proponemos realizar una síntesis de los principales procedimientos de evaluación de las habilidades pragmáticas en el niño, ilustrada con ejemplos de nuestra experiencia y práctica clínica, que proceden de niños pertenecientes a distintos grupos clínicos. Estos procedimientos incluyen la cumplimentación de escalas y cuestionarios por personas significativas en la vida del niño, el uso de instrumentos estandarizados y otras tareas y, finalmente, el análisis cualitativo del discurso y la conversación.
Desarrollo En este trabajo, nos proponemos realizar una síntesis de los principales procedimientos de evaluación de las habilidades pragmáticas en el niño, ilustrada con ejemplos de nuestra experiencia y práctica clínica, que proceden de niños pertenecientes a distintos grupos clínicos. Estos procedimientos incluyen la cumplimentación de escalas y cuestionarios por personas significativas en la vida del niño, el uso de instrumentos estandarizados y otras tareas y, finalmente, el análisis cualitativo del discurso y la conversación.
Resumen
 Resumen. Introducción Las habilidades pragmáticas se definen como el uso apropiado que el hablante hace del lenguaje para comunicarse, en diferentes contextos y con distintos interlocutores. En el ámbito de las dificultades lingüísticas y de comunicación, la investigación sobre este tema cobró especial relevancia cuando en 1983, Rapin y Allen propusieron el término trastorno semántico-pragmático para describir la conducta comunicativa de niños que presentaban rasgos como verborrea, déficit en el acceso léxico y en la comprensión del discurso, elección atípica de términos y destrezas conversacionales inadecuadas. Desde esta propuesta pionera se ha producido una evolución tanto desde el punto de vista terminológico como en lo relativo a la propia entidad y validez diferencial del trastorno. 
Desarrollo En este trabajo, nos proponemos realizar una síntesis de los principales procedimientos de evaluación de las habilidades pragmáticas en el niño, ilustrada con ejemplos de nuestra experiencia y práctica clínica, que proceden de niños pertenecientes a distintos grupos clínicos. Estos procedimientos incluyen la cumplimentación de escalas y cuestionarios por personas significativas en la vida del niño, el uso de instrumentos estandarizados y otras tareas y, finalmente, el análisis cualitativo del discurso y la conversación.
Desarrollo En este trabajo, nos proponemos realizar una síntesis de los principales procedimientos de evaluación de las habilidades pragmáticas en el niño, ilustrada con ejemplos de nuestra experiencia y práctica clínica, que proceden de niños pertenecientes a distintos grupos clínicos. Estos procedimientos incluyen la cumplimentación de escalas y cuestionarios por personas significativas en la vida del niño, el uso de instrumentos estandarizados y otras tareas y, finalmente, el análisis cualitativo del discurso y la conversación.
Keywords
 Conversación
    Discurso
    Evaluación
    Trastorno pragmático
    Trastornos del lenguaje
  
                Palabras Claves
              
 Conversación
   Discurso
   Evaluación
   Trastorno pragmático
   Trastornos del lenguaje
  